Soy pedagogo y funcionario del Estado. Desde siempre me gustó leer y fabricar historias. Empecé escribiendo poesías a las once años y, a los doce, comencé a hacer guiones para obras de teatro, algunas de las cuales se llegaron a representar. A los quince me pasé al formato gráfico, llegándose a publicar, años más tarde, algunos de mis cómics. Después, aparte de preparar algunos guiones para radio, medio en el que colaboré durante varios años, estuve escribiendo a nivel didáctico y científico debido a mi profesión. Abandoné así, en la práctica, y durante un tiempo, la creación de historias, aunque sin dejar de pergeñarlas en mi mente.
MURSIYYA. El Talismán del Yemení.

En el 825 d.C. el emir de Córdoba, Abderramán II, ordenó la fundación de la ciudad de Mursiyya, la actual Murcia. Pocos años antes el pequeño Omar, testigo de uno de los decisivos sucesos que incitarían una cruenta guerra civil en el sureste de la península ibérica, encuentra y esconde un colgante que más tarde revelaría su poder e importancia.
Acompañado de dicho talismán, propiedad del Yemení asesinado junto al río Sangonera, Omar deberá actuar como espía en el fraticida conflicto si quiere salvar a su padre de su injusto destino, liberarse del yugo de sus hermanastros y recuperar a su amada de las garras del emir y de su eunuco predilecto. Para ello deberá colaborar en la fundación de la ciudad sin dejar de enfrentarse, con la ayuda de los que deberían haber sido sus enemigos naturales, a intrigantes personajes de su propia facción en una insólita historia llena de magia, inocencia y aventuras.
La sorprendente novela en la que la vida de nuestro entrañable protagonista Omar se entreteje con la de cerca de un centenar de personajes reales de los siglos IX y anteriores, y con la Historia de Murcia, su huerta y el resto de la antigua cora de Tudmir (Región de Murcia, Alicante, y parte de Almería y Albacete), y la del resto de al Andalus.
Aunque tengo algunos en la lista, cuando lo lea, diré lo que me ha parecido, pero si la obra es como su autor, ya anticipo que me va a gustar.
MURSIYA. El pintor del Rey Lobo.
Cuando una terrible riada separa a Ahmad y Nahir de su familia, estos son acogidos por dos hombres que les reservan diferentes destinos. La aparición de Ali y su creciente amistad con el joven Ahmad le facilitará el acceso a un puesto en la corte del nuevo emir del Levante andalusí: Muhammad ibn Mardanish, el que sería conocido como Rey Lobo.
El cuidado de su hermana Nahir y sus sueños, la interminable búsqueda de su madre, los viajes por el Mediterráneo y la península ibérica, y las batallas en las que tendrá que participar, forjarán la personalidad y el carácter del pintor del Rey Lobo. Este, enamorado de la hija de uno de los mayores opositores de su emir no cejará en el empeño de conquistarla mientras que trata de hacerse un hueco en la compleja sociedad andalusí del siglo XII.Acompañado de personajes reales como Ali ibn al-Arabí —padre del filósofo Abenarabi—, Álvaro Rodríguez de Castro —nieto del lugarteniente del Cid, Alvar Fáñez— y otros, cultivará la amistad y la lealtad, tratando de mantenerse fiel a quienes ama y admira.
![]() |
Restos del Castillo de Monteagudo. |
Restos del Castillo del Castillejo. |
Vista del castillo de Monteagudo desde la alberca del Castillejo. |
Vista de la alberca y restos del Castillejo. |
![]() |
Restos del Castillo del Portazgo Superior (Puerto de la Cadena) |
Restos del Castillo de la Asomada (Puerto de la Cadena) |
![]() |
Restos de tapiales de la muralla que fortificaba la medina de Mursiya. |
Vista de la antigua alberca de riego de los huertos proximos al Castillejo y castillo de Monteagudo. |
Algunos de los restos que aún podemos encontrar de la obra de fortificación de la medina de Mursiya, castillos, almunias, albercas, acequías, etc.
EL SECRETO DE ZALAMEA
Esta arqueóloga, así como otro de sus colegas de profesión, aparecen muertos en dos importantes enclaves históricos de la comarca de la Serena, el yacimiento arqueológico de la Mata y el dolmen de Magacela.
Este ex guardia civil junto con su compañera y becaria, tienen que hacer un trabajo de investigación paralelo al de un antiguo y rencoroso compañero del cuerpo, que pretende inculparlo. La intriga y el misterio aparecen en escena al mezclarse con algunas leyendas místicas referidas a la desaparecida Atlántida y a una extraña sociedad de principios nazis.