RUTA CIRCULAR: LA MENA – MACENAS (Mojacar)
En Abril de 2012 se inauguró oficialmente
este sendero, tras ser acondicionado y balizado por el Ayuntamiento de Mojácar,
como parte del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2007-2013 y con ayuda
del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural.
Este recorrido circular llamado “El sendero La Mena de Macenas”,
tiene una longitud de unos 10 kilómetros, se desarrolla por el término
municipal de Mojacar, en la provincia de Almería.
Este tranquilo y bello recorrido, se creó
allá por el siglo XIX, debido a las necesidades de mineros, transportistas y
arrieros, durante los 5 años intensos que duró las explotaciones mineras de
hierro de esta zona de la Mena de Macenas.
Esta zona de la costa almeriense, que
gracias a su belleza paisajística, su riqueza medioambiental y su clima, atraen
cada día a más senderistas a visitar y realizar esta y otras rutas que se
encuentran por el lugar. El contraste
entre lo árido de las montañas y barrancos, con la proximidad de la costa y el
mar que la bañan, hacen más si cabe atractivo esta zona para la realización del
senderismo.
Este
recorrido aprovecha el antiguo camino de Mojacar - Carboneras, que serpentea junto al mar y por
los acantilados de la Sierra Cabrera.
Poco
después llegaremos a la Mina de Mena.
Dejamos
el castillo de Mena y continuamos hasta el final de la playa, siempre en
dirección sur (S), poco después veremos junto a un chiringuito de playa, un
camino de tierra y una senda que sube por la ladera a una zona alta hasta
alcanzar los observatorios.
Esta senda de tierra asciende suavemente por la ladera de esta sierra hasta el punto más alto, que se encuentra a unos 165 metros sobre el nivel del mar. Es una ascensión prolongada, pero por su longitud y por el paisaje que podemos ir contemplando, no se hace pesada.

Si siguiésemos el recorrido de la Senda La Mena de Macenas, tendríamos que seguir en este punto hacía la izquierda, en dirección hacia la Torre del Pirulico, siguiendo la PR-A96.
Sin embargo yo he decidido hacerla un poco más larga, llegando hasta el Mirador.
Continuamos por este camino de tierra en dirección Al Mirador de la playa del Sombrerico.
Desde la torre del Pirulico hasta el castillo de Macenas, tendremos una distancia de 1,4 km.
RUTA CIRCULAR SENDA LA MENA DE MACENAS. GPX
Este recorrido comienza al final del paseo
marítimo de Mojacar, junto al hotel Indalo y la rambla de Alfaix.
Aquí encontraremos una gran explanada de
rojiza tierra, donde podemos dejar el vehículo.
También tendremos un cartel informativo de
la ruta.
Iniciamos esta ruta, dejando el vehículo en
esta gran explanada de tierra rojiza que tendremos a unos 7 metros sobre el
nivel del mar y junto a el.
Rápidamente veremos el inicio de la ruta en
dirección sur (S) y que cruza unos árboles próximos.
Está señalada por pequeños postes de madera
con marcas de pequeño recorrido, así como también algunas de ella pintadas en
las rocas.
El sendero discurre por una vía estrecha y
rocosa, labrada sobre la ladera de esta sierra, con suaves y pequeñas subidas y
bajadas, que nos permitirá contemplar unas preciosas vistas de la costa.
En principio tiene una buena infraestructura
que hace cómodo y seguro el transitar por el.
Encontraremos puentes de madera, pasamanos,
quitamiedos, algún tramo de la vía con firme de piedra, carteles informativos,
etc.
La explotación minera de esta zona tuvo su
mayor auge en 1880 al ponerse en explotación tres minas de hierro en esta
Sierra de Cabera, situadas en Sopalmo y la Adelfa.
Tras una década de años de fiebre minera,
esta zona se ve paralizada por trasladarse las explotaciones a la vecina
localidad de Bédar.
Es por ello, por lo que a lo largo del
primer tercio de este recorrido, veremos algunos vestigios que aún quedan como
testimonio de esta periodo minero de Almería y más concretamente de esta zona de la Sierra Cabrera.
Es un magnífico edificio militar construido en la segunda mitad del siglo XVIII, para la vigilancia de estas costas.
Capaz para dos cañones de 24 libras; se accedía por una puerta en altura con escala de cuerda. Sus espacios son abovedados; en la planta inferior se guardaban el polvorín y repuestos, en la intermedia la cocina y la habitación, y en la superior o azotea los cañones a barbeta y, hacia tierra, un parapeto alto aspillerado para fusilería.
En 1873 junto a la Torre se construye un cuartel de carabineros.
Esta construcción fue usada por la Guardia Civil Española, época en que se la dotó de una puerta en la planta baja que aún conserva.
Continuaremos por la
senda que asciende en dirección suroeste (SO)
Este punto de inicio de la senda ascendente,
está señalado por un poste de direcciones
y distancias.
Tendremos en la subida a
dos puntos de observación paisajísticos, el primero a 837 metros y el segundo a
1864 metros, ambos desde el inicio de la senda.Esta senda de tierra asciende suavemente por la ladera de esta sierra hasta el punto más alto, que se encuentra a unos 165 metros sobre el nivel del mar. Es una ascensión prolongada, pero por su longitud y por el paisaje que podemos ir contemplando, no se hace pesada.
Después de una subida de 165 metros
aproximadamente en unos 1864 metros de distancia, llegamos al observatorio más
alto.
En el tendremos una caseta de observación y
unas mesas para poder descansar.
Las vistas tanto de la costa como del
interior son grandes e impresionantes.
Es un lugar ideal para descansar y
recrearnos un rato con sus vistas.
Ahora comenzamos un fuerte descenso por un
camino de tierra, que finalizará en una carretera de tierra frente a una verja
metálica, que impide el paso a una propiedad privada.
Esta propiedad privada es un gran cortijo
que tendremos en la cumbre de un peñón junto al mar.
Si siguiésemos el recorrido de la Senda La Mena de Macenas, tendríamos que seguir en este punto hacía la izquierda, en dirección hacia la Torre del Pirulico, siguiendo la PR-A96.
Sin embargo yo he decidido hacerla un poco más larga, llegando hasta el Mirador.
Continuamos por este camino de tierra en dirección Al Mirador de la playa del Sombrerico.
Es una pequeña playa
de 600 x 15 metros, donde en 1972 fue el escenario de una nueva versión de la
Isla del Tesoro, donde el papel de John Long Silver estaba a cargo de Orson
Welles.
Esta playa está
protegida para la práctica del naturismo.
Desde este mirador volvemos sobre nuestros
pasos hasta nuevamente el poste de direcciones del cruce anterior frente a la
verja metálica, y continuamos el camino de tierra hasta llegar a la Torre del
Pirulico.
Desde el mirador hasta la torre del
Pirulico, tendremos una distancia aproximada de 1,9 km.
La torre del Pirulico
también llamada del Peñón; es una torre de vigia, situada en lo alto de un
peñón que se eleva sobre el mar, la cual formaba parte del Sistema
Defensivo Costero desde Adra hasta Mojacar.
Tiene forma
troncocónica, realizada con muro de mampostería de piedra del lugar sin labrar
y unidos por mortero de cal.
A unos 7 metros de
altura tiene una única puerta de arco rebajado, que da acceso a su única
planta, en su interior tiene una puerta que da a una estrecha escalera que
accede a la parte alta del torreón.
Fue construida durante
la época Nazarí (siglos XII – XIV).
Aquí podemos ver algunas imágenes de la
Torre del Pirulico o del Peñón, la escalera metálica de su exterior que nos da
acceso a la única puerta y a 7 metros de altura, la estrecha escalera interior,
la vista desde el exterior y el arco natural que hay junto a ella en el
acantilado.
Desde lo alto de la torre tenemos unas
vistas preciosas de las costas que abarcan por un lado hasta Garrucha y por el
otro hasta Carboneras, podemos ver parte del paseo marítimo de Mojacar, etc.
Desde el Pirulico continuamos este recorrido
siguiendo el camino de tierra PR-A96
hacia la playa de Macenas, en dirección casi norte (N).
Este camino de tierra discurre junto al
litoral, formado por grandes placas de aglomerados de arenas fósiles
cuaternarias.
Desde la torre del Pirulico hasta el castillo de Macenas, tendremos una distancia de 1,4 km.
Ahora tan solo debemos desandar lo andado
anteriormente, disfrutando de las vistas desde estos acantilados y pronto
volveremos al punto de partida y /o final de esta preciosa y fácil ruta.